El fútbol suda a una tinta

 En Branding

Si eres aficionado al fútbol, probablemente hayas oído hablar de las recientes polémicas por el restyling de los escudos del Atleti y de la Juve, unos rediseños que ha generado ríos de tinta, multitud de opiniones y algún que otro boicot tuitero. Un acontecimiento gráfico que ha puesto el foco mediático en los escudos de los equipos de fútbol.

escudos

Nosotros no vamos a incidir en el tema (os recomendamos que leáis alguno de los artículos que os hemos linkado si queréis hurgar en la herida) pero sí que vamos a aprovecharnos del hype de los escudos y vamos a cambiar de tercio para hablaros de otro fenómeno que está viviendo el fútbol y sus identidades visuales: el uso de las versiones monocromáticas de los escudos.

Desde hace unos años los clubes del fútbol español están rescatando (o en su defecto usando por primera vez) su escudo a una sola tinta.

Con la eclosión del mundo digital asistíamos a una corriente creciente en el uso de texturas, degradados, sombras, multitud de colores y demás artificios en identidades visuales que hacían imposible, en gran medida, trasladar esa complejidad de formas y la simplicidad que requiere una versión monocromática. Esta versión quedaba desterrada para usos residuales y se empleaba en ocasiones muy contadas como la estampación de merchandising, determinadas técnicas de imprenta (el relieve, el barniz UVI, el stamping, troquelados) u otros materiales no habituales.

Y tú dirás ¿qué es una versión monocromo? Nosotros tampoco dimos griego en el instituto (ya tuvimos bastante con el latín), pero podemos afirmar que: mono=uno y cromo=color. Toma ya. 🙂

valencia logo monocromo

Los escudos de fútbol se han venido basando en la tradición heráldica, esto ha hecho que muchos clubes lleven a sus escudos diferentes elementos que creaban una identificación del club, habitualmente, con la ciudad a la que representan.

Así, podemos ver el oso y el madroño en el escudo del Atleti, el índalo en el del Almería, el árbol de Gernika en el del Athletic de Bilbao, la cruz de Sant Jordi en el del Barça o los murciélagos de los escudos del Valencia y del Levante.

Hace 30 años sería impensable que el escudo de un club de fútbol apareciera bordado a una sola tinta en una camiseta, sin embargo, hoy día es fórmula habitual de multitud de equipos. Creemos que el primer club en hacerlo fue el Valencia CF en su camiseta Joma de 2013. Asimismo, recientemente la LFP ha comenzado un proceso de uniformización de los escudos para poder adaptarlos al look and feel de la organización.

La LFP ha unificado la imagen de sus diferentes competiciones, empleando para sus grafismos las versiones monocromo de los escudos.

El artificio está dejando paso a la simplicidad y el mundo del fútbol no es ajeno a este cambio. Los escudos de los clubes de fútbol, mayoritariamente se crearon en el siglo pasado y, difícilmente, pueden dar una respuesta adecuada a las aplicaciones actuales. Vivimos en un mundo digital: redes sociales, aplicaciones móviles, realidad virtual… El hecho de modificar un escudo responde a una necesidad de los clubes de seguir conectando con sus públicos en todos los puntos de contacto que tienen con ellos. Y la versatilidad del monocromo hace esto posible.

También los estadios han unificado su imagen empleando las versiones monocromos de los logotipos de los anunciantes.

 

 

Y, nada, que ojalá le cambien el escudo a tu equipo.

MÁS POSTS
¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?

Desde un logo hasta una campaña concreta. Descubre los servicios que nuestra agencia de publicidad te ofrece.

Branding como Dios manda